Bienvenido el nuevo miembro de la familia.
- Redacción
- 23 oct 2015
- 5 Min. de lectura
Los primeros días que tu cachorro pase lejos de su madre y de sus hermanos le supondrán una gran conmoción. Por ello, cuando te lo lleves a casa tendrás que prestarles toda tu atención. Si puedes dedicarle tiempo para enseñarle su nuevo hogar, alimentarle y jugar con él, eso le ayudará a sentirse contento y cansado antes de irse a dormir.

Hazlo sentir en casa
Es mejor recoger a tu cachorro cuando puedas dedicarle tiempo y atención por unos días hasta que se adapte. Si lo recoges en la mañana tendrá tiempo para adaptarse, comer, jugar y cansarse antes de ir a la cama. Cuando llegue déjalo olfatear y familiarízalo con sus alrededores, después enséñale su cama. Si es tiempo de su comida, ofrécesela junto con un poco de agua pero no te sorprendas si no come bien los primeros días. El introducir al cachorro en la casa debe hacerse cuidadosamente. Este es una etapa difícil y confusa para él. Tu casa es una fuente de señales extrañas, sonidos y olores que podría encontrar emocionantes aunque un poco abrumadores. Extrañará a su madre y hermanos, buscará de ti y de tu familia para remplazar la compañía, el confort y la seguridad que ha dejado atrás. Escógele un nombre tan pronto como puedas. Sé consistente y úsalo repetidamente cuando le hables, pronto aprenderá a responder. Los niños de la familia deberán educarse para no verlo como un juguete. Descubrirás que tu cachorro jugará vigorosamente por cortos lapsos y luego caerá en su cama por una hora o más. Dormir es tan importante para tu cachorro como lo es para un bebé así que no lo molestes cuando esté dormido. No descuides otros animales ya establecidos o pueden ponerse celosos del recién llegado. La presentación se debe hacer gradualmente y bajo supervisión constante, nunca dejes solo a un cachorro nuevo con otro gato o un perro más grande y aliméntalos separadamente hasta que se hagan amigos. Durante las primeras noches tu cachorro tal vez estará gimiendo y descansando mal cuando se le deja solo. No debes acudir a él cada vez que hace un ruido, es mejor darle confianza desde el otro cuarto si es necesario. Un cachorro puede acoplarse fácilmente si imitas la compañía de su mamá envolviendo una botella con agua caliente y un reloj tic tac en una frazada y colocándolo en su cama. El criador puede darte algo de la perrera que le sea familiar, como un pedazo de ropa de cama. Sobre todo, sé amable, gentil y paciente con tu cachorro durante su acoplamiento a la casa. No lo regañes o le hables en forma agresiva durante los primeros días, aunque sea destructivo o haga un desorden, en su estado de confusión puede aprender a tenerte miedo. Este período de iniciación puede ser un tiempo agradable en el cual tú y tu mascota pueden conocerse uno al otro y aprenderá a confiar en ti. Esto es esencial para unas felices vidas juntos. El traer una mascota a casa es un hecho emocionante para ti y tu familia, pero tu cachorro puede estar un poco aturdido por todos los cambios en su vida. Evitando un poco de problemas de antemano, harás más fácil su adaptación.

Esto es lo que necesitará:
Una cama
Tendrás que proporcionarle un sitio apropiado. Una caja vieja o una canasta elevada del suelo lejos de corrientes de aire harán una cama adecuada mientras tu cachorro está creciendo. No gastes mucho en esta etapa en una cama muy cara que es más bien para morder. Su interior debe estar plano y contener una frazada, de esta manera él podrá acurrucarse en un lugar agradable y caliente.
La cama debe colocarse en un lugar callado para que pueda dormir sin molestias cuando esté cansado, mucha gente descubre que una esquina de la cocina es ideal. Tal vez optes por aislar un área alrededor de su cama por unos días para crear un pequeño refugio donde pueda sentirse seguro y estar fuera de posibles daños. Necesitarás también un poco de periódico en los primeros días para cubrir el suelo alrededor de su cama hasta que sea propiamente entrenado dentro de la casa.
Recipiente para comer y beber
El cachorro deberá tener su propia comida y recipiente con agua, el cual tendrá que estar de acuerdo con su tamaño. Se requiere un diseño que le permita comer y beber cómodamente, pero sin sumergir la nariz o las orejas. Deberás tener un suministro de comida listo para su llegada. Habla con el criador antes de recoger al cachorro para averiguar qué está acostumbrado a comer. Es mejor mantener la misma dieta por unos días, al menos, antes de darle una alternativa nueva gradualmente.
Juguetes
A todos los cachorros les gusta morder, es un comportamiento normal y ayuda con el desarrollo de los dientes. Ofrece a tu mascota algunos juguetes que pueda morder, esto tal vez ayude a impedir que destruya cosas de más valor en tu casa. No necesitan ser elaborados, pero asegúrate de que sean relativamente indestructibes, que no sean tóxicos pero sí suficientemente grandes para evitar que se los traguen. Los objetos que se tragan pueden atorarse en la garganta, en estómago o en los intestinos y pueden poner en peligro su vida.
Collar y correa
Aunque no puedes sacar a pasear a tu cachorro hasta que haya completado el cuadro de vacunación, necesitarás un collar y una correa para él. El collar debe ser suave y necesita ajustarle bien, para los primeros días puede usarlo sólo por cortos periodos y sólo cuando estés ahí para supervisar. No debe estar muy apretado, porque es incómodo para el perro, pero tampoco debe estar muy flojo porque puede atorarse en cualquier protuberancia. Deberás revisar su collar diariamente y aflojarlo conforme su cuello va creciendo. No compres una cadena de castigo para un cachorro. Si la utilizas mal, puedes causar severos daños en su cuello.
Cepillo
También necesitarás comprarle un cepillo adecuado y un peine, el tipo dependerá del tipo de pelo y de la raza. Pide al criador te enseñe cómo acicalar al cachorro apropiadamente y que te recomiende algunos equipos especiales de peluquería. Finalmente, asegúrate de que tienes el nombre y la dirección del veterinario en tu colonia.
Asegura tu casa
Mientras sea pequeño, conserva todo lo que sea peligroso de tu casa fuera de su alcance. Puede arrastrar o morder todo lo que se encuentre. Los cables eléctricos, por ejemplo, son muy tentadores y particularmente peligrosos. Revisa que en tu jardín la cerca es segura y que no hay pequeños agujeros por donde pueda escaparse. Asegúrate de que tu puerta cierre bien y que tu perro no podrá escabullirse a través o debajo de ella. Las albercas deberán cubrirse. Aunque tu perro pueda nadar, no podrá salir si las orillas no tienen escalones y podría ahogarse.
Comments