¿Por qué adoptar a un gato?
- Redacción
- 24 oct 2015
- 4 Min. de lectura
Un gato es una mascota maravillosa. Es gracioso, cariñoso y con una asombrosa confianza en sí mismo, y como cualquier mascota, requiere una atención adecuada. Como un gato puede vivir dentro de la casa y no necesita un paseo diario, es una mascota ideal para habitantes urbanos. Además es especialmente apropiado para niños y ancianos.

Una buena compañía Acariciar a una mascota ayuda a aliviar el estrés y baja la presión sanguínea. A continuación, algunos tips que le ayudarán a tomar la decisión correcta: ¿Pequeño o adulto? Un gato pequeño exige más atenciones que un felino adulto. Juguetón y curioso, necesitará una cuidadosa vigilancia, así como un entrenamiento esmerado para el uso del arenero y la gatera. Pero un gato pequeño es más adaptable que uno adulto, y más fácil de introducir en un hogar, especialmente si usted ya cuenta con una mascota. Además, un gato pequeño bien entrenado desde edad temprana será más fácil de controlar a medida que crezca que un gato de más edad con hábitos arraigados. Si usted sale a menudo durante el día, deje a su gato pequeño con muchos juguetes y, de ser posible, un compañero de juegos. Si decide comprar un gato pequeño no lo aparte de su madre hasta que haya sido totalmente destetado, por lo general cuando tiene ocho semanas. Si no desea criar un gato pequeño, considere la posibilidad de adquirir un animal desarrollado. Los gatos adultos se pueden obtener en los asilos y sociedades protectoras. ¿Macho o hembra? Antes de tomar su decisión, evalúe las ventajas y desventajas de poseer un gato o una gata. La hembra es más dócil, juguetona y cariñosa. El macho, más grande y agresivo, deambulará y luchará por la posesión del territorio y de las hembras que vivan dentro de éste. Sin embargo, si su gato macho está castrado, será más dócil y parecido a la hembra. Una vez castrados, hay pocas diferencias de conducta entre un macho y una hembra. Seleccionando a un gatito Piénselo dos veces antes de elegir a ese gatito adorable de apariencia desvalida. Dado que el período de vida de un gato puede ser de 15 años, comprar un minino saludable puede ahorrarle muchos años de honorarios veterinarios. A primera vista todos los gatitos de la camada parecen similares. Sin embargo, en una observación detenida usted estará en condiciones de decir cuál es vivaz, cuál es tímido y cuál huraño. Obsérvelos mientras juegan para detectar la vitalidad o debilidad. Gatos de pelo corto Un gato de pelo corto exigirá menos dedicación que uno de pelo largo; es capaz de asearse él mismo, de modo que usted tendrá que ocuparse menos para mantenerlo en buenas condiciones. Además, muchos de los problemas como el enmarañado, son menos probables que ocurran, y es más fácil detectar las lesiones y eliminar los parásitos. Usted sólo necesita asear a su gato de pelo corto una vez por semana, ya que por lo común hará esta tarea por sí mismo. Una famosa raza de pelo corto es la siamesa. Conocido por ser muy maullador y exigir la atención humana, el siamés es considerado el " gato – perro " por su lealtad al amo. Por lo general, los gatos de pelo corto son más activos e independientes que los de pelo largo, de modo que si usted fuera una persona muy atareada, probablemente sería mejor un animal de pelo largo. Gatos de pelo largo El atractivo manto de un gato de pelo largo es su principal ventaja. Requiere acicalamiento diario; si es descuidado toma enseguida un aspecto desaliñado y enmarañado. Si usted no lo peina diariamente, acumula en su estómago una masa de pelo conocida como " bolo de pelo ", que dificulta su digestión. Sin embargo su aspecto y naturaleza dócil le compensarán por los requerimientos del aseo. Si a usted le agrada el aspecto del pelo largo, pero no tiene tiempo para su aseo diario, considere un gato de pelo semilargo, que tiene largo el pelo superficial pero una capa de base mucho menos densa. Gatos de raza Compre un gato de pura raza si está destinado a la exposición o a la cría. Si usted tiene la intención de exponer su animal de pedigrí, téngalo bien en claro cuando compre un gatito. Algunos gatos pequeños de pedigrí no responden al estándar de exposición y sólo el criador estará en condiciones de identificar los ganadores potenciales. Como cada raza pura tiene sus propias características físicas y de conducta, si usted opta por un gatico de pedigrí debe tener una idea clara de su aspecto y su comportamiento cuando sea adulto. Sin embargo, la mayor desventaja es su costo. La reproducción controlada garantiza que los rasgos físicos se transmitan de una generación a otra. ¿Dónde adquirir un gato? Si usted está buscando un gato de pedigrí, recurra a un criador especializado. Los gatos se pueden adquirir en tiendas de mascotas, de todos modos, es prudente efectuar un examen veterinario antes de concretar la compra. Las sociedades protectoras son buena fuente de gatos perdidos y abandonados, o de animales cuyos amos han fallecido. Proporcione a un gato abandonado un hogar y una vida dichosa obteniendo su mascota de un asilo. Su veterinario también puede estar al tanto de animales que necesitan de un buen hogar. El gato de exposición Un gato de exposición requiere una significativa inversión de tiempo y dinero pero, para muchas personas, la excitación de la competencia anula estas preocupaciones. Gatos callejeros Si todo lo que usted desea es una compañía felina o una mascota familiar, escoja un gato sin pedigrí: Como compañeros no son menos aptos que los gatos de raza. Existe una enorme variedad de gatos de razas indefinidas, si bien la mayoría tiene algún tipo de bandas atigradas. La ventaja principal es que son mucho menos costosos; de hecho, muchas veces se pueden obtener como regalo. Poseer un ejemplar sin pedigrí no es tan preocupante como tener un valioso gato de raza pura, por lo general son menos residente. Muchos gatos de raza incierta son tan atractivos como los de pedigrí y mucho menos costosos. Como los genes del pelaje atigrado (Tabby) son dominantes, la mayoría de los gatos sin pedigrí son de este tipo, y por lo general son amistosos con los humanos.

Comments